A lo largo de la vida se nos presentan un sinfín de circunstancias, algunas son amenazas constantes que la vida nos impone, éstas provocan que estemos en un continuo estado de alerta causando preocupación en nosotros.
¿Qué es la preocupación?
Si hablamos de términos concretos se trata de aquella emoción frecuente que surge cuando sentimos dudas sobre el futuro y este es un componente de la ansiedad.
En mi opinión, la preocupación es el resultado de pensar en exceso.
El futuro para nosotros es imposible de conocerlo a detalle; puedes hacer suposiciones, sí, pero solo son eso, «suposiciones». Nada concreto, es imposible. Entonces ¿Por qué te preocupas?
Entiendo que hay ocasiones donde es muy complicado no hacerlo, pero muchas veces la preocupación no trae ningún beneficio: algo no saldrá mejor por haberte preocupado, no obtendrás un resultado más rápido por haberte preocupado. En la mayoría de los casos la preocupación en exceso puede incluso atentar contra la salud.

Dos preguntas
Roberto, acaso ¿tú no te preocupas?
Soy uno de los seres que más se preocupaba en su momento, pero comprendí que realmente no ganaba nada; todo lo contrario, y soy consciente de lo difícil que es no preocuparse por la incertidumbre del «¿qué pasará?» Pero para esto tengo un pequeño ritual:
Cuando tengas miedos, incertidumbre y esto provoque en ti preocupación cuestiónate lo siguiente: La situación que me mantiene preocupado ¿Tiene solución? Si esta tiene solución ¿de qué te preocupas? Y si esta no tiene solución alguna ¿de qué te preocupas?
Recuerda que la vida pasa demasiado rápido, no la malgastes con preocupaciones, aprovecha el tiempo que pasarías preocupándote para hacer algo al respecto, ser mejor persona o sonreír.
Un comentario
Excelente lectura, pero yo aún no aprendo a dejar de preocuparme entre mas años pasan mas preocupona me vuelvo y es inevitable aunque las cosas tengan solución. Saludos 😘😘